Skip links

«Debemos apoyar a las futuras generaciones para que conozcan que la tecnología cumple un papel muy importante en la evolución de la sociedad»

SICK es uno de los principales proveedores mundiales de soluciones para aplicaciones basadas en sensores en aplicaciones industriales. Y uno de los patrocinadores históricos de ASTI Robotics Challenge, nuestro torneo de robótica donde centenares de jóvenes descubren el valor de la tecnología de una forma lúdica y de sana competencia.

Del talento del futuro y de su compromiso con el talento tecnológico de las nuevas generaciones hemos hablado con Lluís Martínez, Managing Director de SICK para España y Portugal.

El talento tecnológico es hoy un bien escaso: hacen más falta que nunca y sin embargo el interés de los jóvenes por graduarse en estas materias decae. ¿Vosotros padecéis esta brecha de talento?

Si, no estamos exentos como casi todas las empresas tecnológicas. Lo padecemos tanto aquí como en nuestra central donde buscamos perfiles centrados en I+D.

 

lluis

 

¿Qué perfiles profesionales son los que más demandáis y cuáles creéis que van a ser necesarios en el futuro?

En España somos una unidad de Ventas y Servicios, por lo que buscamos perfiles que puedan dar el mejor soporte posible a los clientes desde la fase comercial, pasando por el asesoramiento técnico tanto de producto como de soluciones, y por último, en la instalación y puesta en marcha. Por lo que buscamos perfiles técnicos con cualquier formación técnica, preferentemente ingenierías.

 

Vosotros apoyáis ASTI Robotics Challenge, que es un torneo que impulsa el interés y la vocación de los jóvenes hacia la tecnología. ¿Qué os mueve en este compromiso?

Hay varios motivos por lo que estamos encantados de colaborar con ASTI Robotics Challenge. En primer lugar, creemos que debemos apoyar a las futuras generaciones a que conozcan que la tecnología cumple un papel muy importante en la evolución de la sociedad. Nuestro propósito como empresa es “Usar la tecnología para el bien”, para proteger a las personas, para liberarlas de trabajos tediosos y para preservar nuestro planeta. Y para lograr ese objetivo necesitamos que las futuras generaciones se interesen en la tecnología para captar el talento que nos permita desarrollar esa tecnología. También nos encanta contribuir a que los más jóvenes jueguen, y por qué no, también compitan, con la robótica y la tecnología. Por último, creemos que como empresa tenemos una responsabilidad social en el entorno donde operamos y las acciones que ayuden a promover el uso de la tecnología para el bien, son de nuestro interés.

 

¿Qué iniciativas estáis desarrollando, al margen de este apoyo, para potenciar el talento que necesitáis para seguir impulsando vuestra empresa?

Son varias. Por ejemplo, periódicamente damos charlas a alumnos de ESO explicando que hacemos y para que se animen a elegir estudios tecnológicos en el futuro, también pensando en la igualdad de género. Por otro lado, siempre tenemos colaborando estudiantes en prácticas, tanto de grado como universitarios, y muchas ocasiones después acaban trabajando indefinidamente en SICK. Colaboramos también con universidades aportando material, tanto para la docencia, como en proyectos que hacen para participar en diferentes competiciones (Hyperloop Competition, Formula Student Driverless driver, etc.). Promovemos también la participación de estudiantes nacionales en el hackathon que SICK organiza cada año en Alemania, sufragando los costes de viaje y manutención y en donde participan estudiantes de todo el mundo. Por supuesto, también participamos en evento universitarios para dar a conocer SICK a los futuros profesionales.

 

¿Qué representa la robótica para el futuro?

La robótica lleva muchos años de crecimiento sostenido y creemos que va a seguir haciéndolo pues ayuda a mejorar la productividad en muchos entornos (fabricación, logística, servicios, etc.). La robótica tiene que ser colaborativa y segura, por lo que nuestras soluciones encajan perfectamente. Además, contribuye a reducir tareas peligrosas o tediosas, por lo que también mejora la calidad de vida de las personas.